Usos de la roca fosfórica: fertilizante natural y recurso estratégico.


La roca fosfórica es un recurso mineral rico en fósforo, uno de los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas. Su uso más común es como fertilizante en la agricultura, especialmente en su forma natural o parcialmente procesada, ideal para suelos ácidos y cultivos de largo ciclo como café, caña de azúcar, banano, palma de aceite y frutales. En estos sistemas, la liberación lenta del fósforo favorece una nutrición prolongada y sostenible.

Además de su función como fuente directa de fósforo, la roca fosfórica puede ser utilizada en la fabricación de fertilizantes químicos, como el superfosfato triple y el fosfato diamónico (DAP), productos ampliamente usados en la agricultura convencional. También se emplea en mezclas físicas de fertilizantes para equilibrar fórmulas según las necesidades del suelo.

En sistemas agroecológicos, la roca fosfórica es valorada por su bajo impacto ambiental y por fomentar la actividad microbiana del suelo, facilitando la transformación del fósforo en formas asimilables por las plantas.

En Colombia, su uso se ha promovido en zonas como los Llanos Orientales y el Magdalena Medio, donde los suelos son naturalmente ácidos. Su aplicación adecuada mejora la productividad, reduce costos a largo plazo y disminuye la dependencia de fertilizantes importados, haciendo de la roca fosfórica un insumo estratégico para la sostenibilidad agrícola del país.